Los encuentros con serpientes en Costa Rica no son infrecuentes. En 2022, ¡el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica respondió a más de 5.762 incidentes relacionados con serpientes! Por ello, es fundamental que los costarricenses tomen precauciones para evitar emergencias. En el improbable caso de que te muerda una serpiente, llama al 9-1-1 para pedir ayuda urgente y toma las precauciones adecuadas.
Es fundamental tener conocimientos sobre las serpientes y su comportamiento, así como comprender la posición natural de las serpientes en un ecosistema. Matarlas o trasladarlas tendrá un impacto negativo en la cadena alimentaria y en el medio ambiente. En esta entrada del blog, proporcionaremos información útil sobre las serpientes, así como qué hacer y qué no hacer en caso de mordedura de serpiente. ¡Empecemos!
Comprender quiénes somos para las serpientes
Lo más importante que hay que recordar al caminar por una selva tropical es que Los humanos somos animales grandes (al menos en el Neotrópico). No somos la presa que buscan las serpientes. No somos comida. Pero podemos ser su amenaza y, por tanto, debemos tener cuidado de no convertirnos involuntariamente en su enemigo.
Las serpientes no necesitan veneno para atacar a los humanos.
El veneno ayuda a la serpiente a someter rápidamente a su presa. La capacidad de una serpiente para capturar e ingerir a su presa de una sola vez puede ser un reto. Puede que la serpiente sólo tenga una oportunidad de atrapar al ratón o a la rana antes de que huya. Por ello, morder permite a la serpiente infundir veneno en su presa. Así, el animal presa se ralentizará lo suficiente para que la serpiente pueda alcanzarlo y comérselo más tarde.
También te puede gustar:
https://epicadventurescr.com/what-to-bring-to-manuel-antonio-11-packing-tips-and-tricks/
El veneno también ayuda a digerir la comida de ciertas especies de serpientes. La boca de la serpiente no sólo es la mejor herramienta para cazar y comer, sino que también es la única que tiene. Por ello, las serpientes son libres de utilizar esta herramienta como mejor les parezca. Dicho todo esto, debemos comprender que no pretenden malgastar su preciado veneno en un animal que no pueden comer. Sin embargo, lo utilizarán si se sienten acorraladas o heridas. Como cuando un pie les pisa la cabeza. Por eso es tan importante llevar calzado cerrado cuando camines por el bosque. Pero también para evitar pisar los lugares donde pueden esconderse. Hojas, troncos viejos, edificaciones antiguas (como ruinas y cosas así). Sigue leyendo para saber más sobre estos lugares comunes.
Comprender a las serpientes
- La inmensa mayoría de las serpientes no buscan el contacto humano. Evitan a los humanos y les gustaría huir si tuvieran la oportunidad.
- Las serpientes son animales nocturnos.
- Las serpientes prefieren permanecer ocultas la mayor parte del tiempo. Prefieren esconderse bajo las rocas, en los árboles, en los salientes, dentro de troncos huecos y bajo montones de madera.
- Les gusta salir y tomar el sol cuando hace sol.
- Las serpientes son maestras del disfraz. Se mezclan bien con las hojas secas y la corteza de los árboles.
- Las serpientes no tienen oídos externos. Oyen a través de la mandíbula y el oído interno. Como resultado, sólo pueden oír vibraciones.
- Una serpiente se siente amenazada cuando la pisas, la acorralas o la amenazas tirándole piedras, intentando cogerla o persiguiéndola.
- Si la serpiente se enrosca o levanta la cabeza, significa que está lista para atacar.
- Las serpientes que han muerto aún pueden morder. El sistema nervioso de la serpiente sigue funcionando poco después de la muerte, y el veneno permanece.
Cómo evitar las serpientes al aire libre
- Procura llevar calzado cerrado, sobre todo si estás en el bosque o en los jardines del hotel.
- Lleva calzado cubierto por encima del tobillo, preferiblemente botas altas de montaña.
- Evita salir a altas horas de la noche. Lleva contigo una linterna si es necesario.
- Es fundamental reconocer cuándo estás entrando en territorio de serpientes. Las serpientes son frecuentes en algunas zonas de Costa Rica, como Manuel Antonio, Quepos, Guanacaste, Limón, la zona del Pacífico Sur y Atenas. En estos casos, extrema la precaución.
- Mira siempre antes de poner la mano en un árbol o una planta. (No sólo por las serpientes, sino también por las hormigas, arañas y otros bichos.
- Sigue siempre las rutas de senderismo designadas. Nunca camines por matorrales.
- Vigila los charcos y el follaje suelto cerca de una fuente de agua.
- Lleva contigo un bastón de senderismo. Da golpecitos delante de ti si no puedes ver tu siguiente paso. Esto dará a la serpiente tiempo suficiente para alejarse de ti.
Qué hacer y qué no hacer con las mordeduras de serpiente
DOs
- Llama al 911 en cuanto se produzca la mordedura.
- Restringir el movimiento Para reducir el flujo de veneno, inmoviliza el lugar mordido y mantenlo por debajo del nivel del corazón.
- Mantente hidratado. Mantén la calma.
- Asegúrate a ti mismo o a la otra persona de que las mordeduras de serpiente son tratables en un servicio de urgencias.
- Desinfecta la zona mordida sólo con agua y jabón. Quítate cualquier objeto que te oprima, como anillos, ya que la zona mordida puede hincharse.
- Tan pronto como sea posible, acude a un hospital u otro centro médico para obtener suero antiveneno.
- Haz una foto de la serpiente si puedes y dásela a los paramédicos en cuanto lleguen. O llévala contigo al hospital si vas en tu propio vehículo. (Si no pudiste hacer la foto, intenta recordar los detalles, colores, tamaño y forma de la cabeza) contigo al hospital si tienes uno. Esto ayudará al personal médico a determinar el tipo de antiveneno que debe administrarte.
LO QUE NO DEBES HACER
- No sobreesfuerces al individuo.
- Llévalos a un lugar seguro para que descansen.
- No administres medicamentos, pomadas o extractos de plantas.
- No se aconseja aplicar hielo o compresas frías en la zona mordida.
- No intentes succionar el veneno de tu boca.
- No utilices un cuchillo o una cuchilla para cortar la zona mordida.
- Evita utilizar un torniquete.
- No eleves el miembro afectado por encima del nivel del corazón.
Referencia:
Snake Encounters in Costa Rica: The DOs and DON’Ts of Snake Safety