¿Se está convirtiendo Costa Rica en una «ciudad verde»? ¡Descúbrelo aquí!

Para transformar la planificación urbana de la Gran Área Metropolitana, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ estrenaron el lunes 6 de junio «Ciudad Verde», en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente (GAM).

ciudades verdes

Las ciudades pueden crecer respetando el medio ambiente y fomentando una conexión ecológica que beneficie a muchas especies animales y vegetales. El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y el Ministerio de Medio Ambiente y Energía (MINAE), junto con instituciones oficiales, municipios, la comunidad académica, el sector comercial y la sociedad civil, han trabajado juntos para crear Ciudad Verde. A través de la iniciativa Corredores Biológicos Interurbanos, Ciudad Biodiver, la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) proporciona apoyo técnico. Entre 2018 y 2022 se llevaron a cabo talleres, mesas redondas, reuniones de validación y un plan piloto para consolidar el proyecto. El objetivo de Ciudad Verde es utilizar el desarrollo sostenible como herramienta de desarrollo urbano. El Vicepresidente Stephan Brunner declaró: «Este esfuerzo nos permite unir de forma proactiva los conocimientos y la experiencia de los sectores privado y público para promover ciudades más pacíficas, seguras, eficientes, responsables y ecológicas que desarrollen el equilibrio adecuado entre el uso de la tecnología, la modernidad y los entornos naturales y verdes. En última instancia, las ciudades verdes pretenden promover el bienestar humano con la reducción de los niveles de contaminación, un mejor uso del espacio urbano, buenas interacciones para el ocio, la salud física y mental, y una perspectiva ecológica. Además, afirmó que «desarrollar espacios con diseños bien pensados para promover el bienestar de los ciudadanos y el fomento de la salud y proporcionar lugares para el ocio saludable con acceso e instalaciones para todos».

ciudad verde - Aventuras Épicas

Además, estas ciudades están abiertas a todo el mundo, son integradoras y se controlan con la ayuda de sus ciudadanos; también son ricas en biodiversidad y lugares naturales, lo que influye directamente en su capacidad de recuperación. Costa Rica tiene muchos motivos para estar orgullosa, pero aún se enfrenta a muchos obstáculos. A pesar de estar expuesta al cambio climático, nuestra nación es menos susceptible debido a las acciones y decisiones que se han tomado. Según Franz Tattenbach, Ministro de Medio Ambiente y Energía, «me complace ver las iniciativas que están avanzando, como EbA LAC y Ciudades Verdes, que nos proporciona un plan específico para su ejecución gracias al fantástico diagnóstico». Durante la ceremonia se presentaron los contenidos de la iniciativa, incluyendo algunos indicadores evaluados como parte de un proyecto piloto con los municipios de Mora, Curridabat y Tibás. Como resultado, los gobiernos locales disponen de una herramienta de seguimiento que les permite precisar las necesidades y los planes para hacer de sus cantones ciudades más verdes. Según Rafael Gutiérrez Rojas, Director Ejecutivo del SINAC, «los esfuerzos deben concentrarse en inspirar a individuos y comunidades para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente, en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.» Se ha previsto un programa de formación para los responsables de la toma de decisiones y los grupos de apoyo para mejorar la forma en que se ha establecido la planificación urbana. Les enseñará qué es la Ciudad Verde y qué instrumentos están disponibles. La iniciativa sugiere que identificando las zonas vulnerables de las ciudades, como las islas de calor o los lugares propensos a las inundaciones, podemos analizar qué servicios ecosistémicos se están viendo afectados y qué soluciones basadas en la naturaleza pueden ayudar a mejorar su estado. Así es como se construyen ciudades verdes, según la propia naturaleza. Los objetivos de Ciudad Verde van más allá de promover el desarrollo sostenible. Pretende ser una iniciativa conectada con las actividades habituales del desarrollo urbano de las ciudades, que mejore los servicios de los ecosistemas, permita la conectividad biológica, devuelva a la naturaleza el espacio que le corresponde, cree las condiciones para una mayor resiliencia al cambio climático y, en última instancia, mejore la calidad de vida de las personas. El fundamento del movimiento Ciudad Verde es que las zonas urbanas y rurales pueden cohabitar más pacíficamente y deben hacerlo para preservar la sostenibilidad del medio ambiente y nuestro propio hábitat como humanos. Según Claus Kruse, director de proyectos de BiodiverCity, las herramientas disponibles hoy en día facilitan la orientación de nuestras decisiones sobre la región hacia la ciudad más agradable y respetuosa con el medio ambiente que deseamos: una ciudad verde.

 

Referencia:

 

Scroll al inicio