Todo sobre los perezosos en Manuel Antonio

Los perezosos de Manuel Antonio son fáciles de ver y unos de los animales más populares para fotografiar. Los perezosos de tres y dos dedos son lindos y lentos, y de alguna manera nos sonríen. Vamos a compartir aquí algunas de las cosas interesantes, bonitas, divertidas y únicas que quizá no sepas sobre los perezosos.

[ez-toc]

1) Hay dos tipos de pereza:

Costa Rica, y Manuel Antonio, ¡tienen uno de cada! Perezoso de tres dedos de garganta marrón y perezoso de dos dedos de Hoffmann.

 

El número de garras largas y curvadas en las extremidades anteriores es un indicador fiable del género del perezoso. Mientras que el perezoso de tres dedos tiene tres garras en las cuatro extremidades, el perezoso de dos dedos sólo tiene dos en las extremidades anteriores (de ahí su nombre). Los perezosos con dos dedos en lugar de tres pertenecen a una familia taxonómica distinta y son ligeramente más grandes que los perezosos de tres dedos. El continente americano alberga seis especies diferentes de perezosos, todas ellas presentes en las selvas tropicales del continente.

  • Perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni)
  • Perezoso de dos dedos, según Linneo (Choloepus didactylus)
  • Pequeño perezoso pigmeo con sólo tres dedos (Bradypus pygmaeus)
  • Perezoso triskate con tacto de hombre (Bradypus torquatus)
  • Mamífero ungulado con garganta pardusca (Bradypus variegatus)
  • Baboso apático de garganta pálida (Bradypus tridactylus)

TODO, EMPEZANDO POR LA DIGESTIÓN, ES MODERADAMENTE LENTO.

Las hojas, los frutos y la savia de diversos árboles constituyen la mayor parte de la dieta de los perezosos. Para descomponer las hojas duras y fibrosas, tienen un estómago grande y eficaz con múltiples cámaras. Cuando el estómago del perezoso está lleno, lo que ocurre a menudo porque las hojas constituyen hasta el 37% de su masa corporal, deja de comer hasta que hay espacio para más comida. Como la digestión puede tardar días o incluso semanas, los perezosos deben limitar su ingesta diaria.

3. Pasan la mayor parte de su existencia colgados de las ramas de los árboles.

Todos y cada uno de los perezosos vivos actuales son mamíferos suspensívoros que viven en los árboles y pasan la mayor parte de su tiempo colgados e inmóviles o deslizándose lentamente entre las ramas con la ayuda de sus largas y curvadas garras. Utiliza los árboles para todos los aspectos de la vida, desde comer y dormir hasta aparearse y dar a luz. Pero incluso los perezosos tienen que abandonar a veces la seguridad de los árboles y bajar al suelo.


4. SON EXTREMADAMENTE EXIGENTES SOBRE DÓNDE VAN AL BAÑO

Defecar es una parte necesaria de la vida, y los perezosos no son una excepción; suelen hacerlo una vez a la semana. Aunque pueda parecer más cómodo defecar boca abajo, los perezosos son muy quisquillosos con su higiene personal. Para hacer sus necesidades en el suelo del bosque, se sabe que los perezosos realizan el largo y arduo viaje desde la copa del árbol hasta la base del mismo. Cuando te desplaces, es importante que

o sabes que los perezosos de Manuel Antonio bajan de los árboles y a veces atraviesan las carreteras y calles del pueblo. Por favor, conduce con cuidado y si encuentras uno ayuda a otros conductores a llevarlo sano y salvo a su destino.


5. LOS PEREZOSOS SON NADADORES EXCEPCIONALES.

Los largos brazos con garras de los perezosos y sus patas traseras, más cortas y débiles, les impiden mantenerse a cuatro patas, lo que hace que la vida en el suelo sea un reto. Pero nadan con una fuerza sorprendente. Mientras buscan pareja o exploran nuevos territorios, algunas especies de perezosos que viven cerca de manglares o ríos saltan de vez en cuando al agua y nadan largas distancias (en poco tiempo).


6. EL RITMO LENTO LES AYUDA A SOBREVIVIR EN LA NATURALEZA.

Sí, los perezosos son animales increíblemente sedentarios que pasan hasta 20 horas al día durmiendo y 15 horas al día comiendo. Esto puede parecer extraño, pero tiene una buena explicación: es un método probado para mantenerse con vida.

Bebés perezosos en el Rancho de Rescate Tucán. Foto tomada por Olga Sáenz. Perezosos en Manuel Antonio
Perezosos bebés en el Rancho Rescate Tucán. La foto fue tomada por Olga Sáenz.Perezosos en Manuel Antonio

 

Los perezosos compensan la falta de calorías de su dieta a base de hojas con un estilo de vida sedentario y de bajo consumo energético. La longevidad del perezoso, que se remonta a 65,5 millones de años (mucho antes de la extinción de los dinosaurios), demuestra que tomarse las cosas con calma puede ser ventajoso en la naturaleza.

7. EL PEREZOSO GIGANTE ES EL ANTEPASADO DEL PEREZOSO ACTUAL

La megafauna especializada en comer hojas duras y fibrosas son los antepasados lejanos del perezoso.El esqueleto de un perezoso gigante Perezosos en Manuel Anotnio Por el participante de Wikipedia Loves Art

Tanto las especies de perezosos extinguidas como las vivas se beneficiaron de ello (tuvieron menos competencia), ya que pudieron prosperar tanto en entornos terrestres como marinos. Las pruebas fósiles y los análisis genéticos sugieren que el perezoso de tres dedos está emparentado con especies extinguidas de perezosos terrestres gigantes que vagaban por América Central y del Sur hace unos 10.000 años y alcanzaban tamaños comparables a los de los elefantes y los ponis. El Thalassocnus, otro género extinto de perezoso terrestre, vivía en las costas occidentales de Sudamérica y se especializaba en comer hierbas marinas.

8. LOS PEREZOSOS SON UN MICROHÁBITAT PARA MUCHAS ESPECIES.

Una gran variedad de organismos, desde bacterias y hongos hasta insectos y algas, llaman hogar al pelo del perezoso. Algunas especies de polillas, como la Cryptoses Choloepi Dyar, dependen casi por completo de los perezosos para todo su ciclo vital. Las polillas hembras ponen sus huevos en el estiércol del perezoso cuando éste llega al suelo del bosque para defecar. Las polillas adultas emergen del estiércol, vuelan hasta el pelaje del perezoso en el dosel, y el ciclo se repite.

 

Del mismo modo, los perezosos tienen una relación simbiótica única con las algas verdes para aumentar su ingesta de nutrientes. Como el pelaje del perezoso es tan bueno absorbiendo y reteniendo agua, las algas verdes reciben a cambio protección y sustento. Se cree que el pelaje cubierto de algas sirve de camuflaje, ayudando al animal a esconderse de los depredadores. Los perezosos son presa de diversos depredadores, como las águilas arpías, los ocelotes y los jaguares, que se basan principalmente en el movimiento para localizar a sus presas. Los perezosos son casi imposibles de ver en estado salvaje debido a su inmóvil colgar y a su pelaje cubierto de algas.

  1. LA VIDA MÁS LARGA DE CUALQUIER ESPECIE DE PEREZOSO CONOCIDA POR LA CIENCIA ES DE 43 AÑOS.

Un perezoso de dos dedos puede vivir hasta 20 años, por término medio. Dado que se han realizado pocos estudios en sus hábitats naturales, es difícil estimar con precisión la duración media de la vida entre las especies de perezosos.

 

  1. LA FLOTA ES EXTREMADAMENTE SENSIBLE A LA DEFORESTACIÓN.

La mayoría de los perezosos están clasificados como de «preocupación menor» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Sin embargo, el comercio ilegal de animales salvajes y la destrucción de sus hábitats suponen peligros continuos. Como consecuencia de la deforestación y la degradación de su hábitat, algunas subpoblaciones están actualmente en declive. Esto es especialmente cierto en la Mata Atlántica de Colombia y Brasil. Estos mamíferos arborícolas dependen de unas selvas tropicales prósperas para su supervivencia. Así pues, el lento pero constante perezoso puede convertirse en una especie en peligro de extinción a medida que la tala de árboles reduzca el tamaño de la selva tropical y de su hogar.

Referencia:

Los 10 datos más importantes sobre los perezosos. (2016). WWF. https://www.wwf.org.uk/learn/fascinating-facts/sloth

Scroll al inicio