Las conchas en Costa Rica son cogidas continuamente por los viajeros. Forman parte de nuestro ecosistema y una vez que las coges de la arena, ya estás creando una cadena destructiva. Por favor, no lo hagas.
Las conchas desempeñan un papel fundamental en el ecosistema marino, ya que están formadas principalmente por carbonato cálcico, un compuesto esencial para la supervivencia y el crecimiento de muchos organismos. El carbonato cálcico es un componente principal de las estructuras esqueléticas de corales, moluscos y otros invertebrados marinos, y les proporciona el soporte estructural necesario para su supervivencia.
Además, las conchas son importantes fuentes de nutrientes y energía para otros organismos del ecosistema. A medida que se descomponen, liberan carbonato cálcico y otros minerales en el agua circundante, que pueden ser absorbidos por el fitoplancton y otros organismos pequeños. Estos organismos son consumidos por depredadores más grandes, como peces y mamíferos marinos, que transfieren los nutrientes a la cadena alimentaria.
Sin embargo, la práctica humana de recoger conchas puede tener consecuencias negativas para el ecosistema marino. Cuando la gente coge conchas de la playa, está eliminando una importante fuente de carbonato cálcico del ecosistema. Esto puede tener un efecto dominó en toda la cadena alimentaria, ya que la pérdida de carbonato cálcico puede dificultar que los organismos construyan y mantengan sus estructuras óseas.
Además, la recolección excesiva de conchas puede provocar el agotamiento de las poblaciones locales de organismos con concha. Esto puede tener consecuencias de gran alcance para el ecosistema, ya que estos organismos desempeñan funciones importantes en el ciclo de los nutrientes, la creación de hábitats y otros procesos del ecosistema.
En el caso de las playas de Costa Rica, es especialmente importante evitar la recogida de conchas, ya que el país ha designado muchas de sus playas como zonas protegidas. Estas zonas albergan una gran diversidad de vida marina, incluidas muchas especies de conchas y otros organismos que dependen del carbonato cálcico para sobrevivir.
«Las playas son ecosistemas en constante estado de destrucción y construcción. Las olas y las mareas destruyen las playas y traen sedimentos y restos orgánicos para reconstruirlas. Es una red dinámica con mucha energía que está en constante cambio y es muy resistente.
Pero las cosas que hace la gente, como recoger conchas y otras cosas, desequilibran los ecosistemas costeros, dijo Rafael Gutiérrez Rojas, Director Ejecutivo del SINAC.
¿Qué está pasando en las playas de Costa Rica?
Aunque coger conchas, piedras y corales de las playas de Costa Rica es ilegal, mucha gente insiste en llevárselos a casa. Aunque muchos no son conscientes del daño medioambiental, otros ignoran las normas.
De hecho, la Universidad de Costa Rica afirma que, entre 2021 y 2022, los funcionarios del aeropuerto de Guanacaste se llevaron dos toneladas de conchas marinas.
Mientras tanto, el aeropuerto Juan Santamaría registró el desmantelamiento de una tonelada.
La Ley de Conservación de la Fauna Silvestre dice que es ilegal coger animales silvestres, sus partes, productos o subproductos, y trasladarlos sin permiso del SINAC. Debido a la gravedad de la situación, el aeropuerto de Guanacaste inició una fuerte campaña para darla a conocer.
«Necesitamos que los turistas conozcan esta información, porque una vez que han recogido su bolsa de conchas, el daño ya está hecho», declaró César Jaramillo, director general del Aeropuerto de Guanacaste. Jenny Asch, Coordinadora del Programa Marino Costero del SINAC, indicó que «el aumento del turismo y la disminución de las conchas marinas han provocado múltiples cambios medioambientales, como el aumento de la erosión de las playas, cambios en el reciclaje del carbonato cálcico y una disminución de la biodiversidad.»
También mencionó que es muy importante «sensibilizar a la población que visita nuestras costas marinas para que evite estas malas prácticas de llevarse conchas, corales, piedras y otros recursos marinos como recuerdo» . Cuando la gente va a las hermosas playas de Costa Rica, debe saber que si coge una concha o un trozo de coral, está alterando los procesos naturales que mantienen viva la vida marina.
Respetando las zonas protegidas y absteniéndonos de recoger conchas, podemos contribuir a preservar la integridad del ecosistema marino y garantizar su salud y productividad continuas para las generaciones futuras.
Referencias
Times, T. (2023, 24 de febrero). Las conchas deben permanecer en las playas de Costa Rica. The Tico Times | Noticias de Costa Rica | Viajes | Bienes Raíces. https://ticotimes.net/2023/02/24/shells-must-remain-on-costa-rican-beaches