Golfo Dulce: Un santuario para preservar la biodiversidad de Costa Rica

Como parte de la comunidad de la Costa del Pacífico Central y Sur, Epic Adventures se siente muy orgullosa de ver que estamos evolucionando para ser un mundo, un país y una región mejores. El Golfo Dulce es una parte tan importante de nuestros ecosistemas que no podemos sino celebrar que la conservación prospere en esta región tan cercana y hermosa.

Guacamayo escarlata

Esto se basa en un artículo del Tico Times y ¡son buenas noticias!

Uno de los pilares del Golfo Dulce es la conservación de las especies marinas y terrestres. En la actualidad, el proyecto trabaja en varias tareas importantes, como la reintroducción de lapas rojas en su entorno natural, la restauración de arrecifes con la ayuda de «jardineros de coral» y la garantía de que las aguas del golfo seguirán sirviendo de «viveros de tiburones martillo» hasta su migración natural a la isla del Coco.

Los arrecifes de coral del mundo están en peligro por los efectos del calentamiento global y otras formas de cambio climático. La bióloga tropical Alejandra Rojas, de Golfito, explicó que el objetivo de las iniciativas de «Jardinería de corales» en el Golfo Dulce es restaurar estos importantes ecosistemas. Se pueden regular actividades turísticas como el buceo con tubo, promover los protectores solares respetuosos con los arrecifes y abogar por prácticas turísticas responsables para proteger la biodiversidad marina.

La iniciativa de reintroducción de guacamayos rojos dirigida por el Dolphin Lodge y el Zoo Ave Animal Rescue Center también avanza a buen ritmo.

Según Reymar Klochko, Director General de Dolphin Lodge, el proyecto ha sido un gran éxito en la recuperación de las poblaciones de guacamayos. Contó que se han liberado y reintroducido más de 300 guacamayos rojos, y que ahora hay más de 350 en la propiedad.

Golfito

Santuario de abundante flora y fauna, Golfito está situado entre la península costarricense de Osa y el Pacífico Sur. Las tranquilas y transparentes aguas del Golfo Dulce albergan una gran variedad de animales marinos, como ballenas jorobadas, tiburones martillo y delfines.

Golfito puede estar convirtiéndose en un popular destino turístico no sólo por sus atracciones acuáticas, sino también por una amplia gama de otras actividades. Los visitantes pueden sumergirse de lleno en la impresionante belleza natural de la región practicando kayak, paddle surf, snorkel y avistamiento de ballenas.

El Parque Nacional de Piedras Blancas y el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Golfito son dos magníficos destinos de exploración terrestre que ofrecen hermosas rutas de senderismo y la oportunidad de observar una gran variedad de aves. William Rodríguez, Ministro de Turismo, destacó el atractivo de la región.

La Región Brunca, y los cantones de Golfito y Golfo Dulce en particular, es un lugar mágico para visitar debido a la abundancia de vida silvestre y cosas divertidas que hacer en tierra y en el agua. Señaló que es un lugar ideal para el turismo de Semana Santa, así como para aventuras durante todo el año.

 

Referencias:

Fernández, I. (2024, 27 de febrero). El Golfo Dulce es un refugio para la conservación de la biodiversidad de Costa Rica. The Tico Times | Noticias de Costa Rica | Viajes | Bienes Raíces. https://ticotimes.net/2024/02/27/golfo-dulce-is-a-haven-for-costa-ric-biodiversity-conservation

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio